Ven a conocer el colegio  de nuestro ayuntamiento.
PUERTAS ABIERTAS 
 
 VEN y CONOCE nuestras instalaciones y nuestros métodos  de estudio.
Si pinchas  en el enlace, tendrás un pequeño  vídeo para conocernos.
 
Dispone de servicio de comedor y de madrugadores para adaptar el horario a las necesidades de los Treviñeses y Treviñesas
 

Próxima sesión "Introducción al Teatro Consciente"

12/03/2025 - 12/03/2025

Os recordamos que el miércoles 12 de marzo de 18:00 a 20:30 en el centro Rio Ayuda Ihuda Ibaia de Treviño compartiremos la tercera sesión programada a la introducción al teatro consciente. Puedes inscribirte y comenzar ahora, la programación dura hasta junio.

 

"Marzo nos trae el comienzo de la primavera: aparecen algunas flores, los pájaros comienzan a cantar con fuerza...en esta ocasión vamos a disfrutarla entre Albaina y Laño, si te animas"

"Martxoak udaberriaren hasiera dakarkigu: lehenengo loreak, txoriak hara eta hona kantari....oraingoan Albaita eta Lañu bitartean gozatuko dugu, animatzen bazara

¿Cuándo? 15 y 16 de marzo, sábado y domingo

Salida: Iglesia de Albaina

Hora: 9:30h

Reservar: 649 098 282

Historias populares narradas por Ane Gebara/Ane Gebarak kontatutako istorio herrikoiak

15/03/2025 - 15/03/2025

El día 8 de marzo es el DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Para conmemorar ese día y en honor a todas las mujeres que fueron, han sido y serán os proponemos historias populares narradas "Lo que las piedras me contaron" el sábado 15 de marzo a las 19:00 en el centro Rio Ayuda Ihuda Ibaia de Treviño. Edad aconsejada a partir de 15 años. 

Adjuntamos cartel con toda la información.

 

Martxoaren 8a EMAKUMEAREN NAZIOARTEKO EGUNA da. Egun hori ospatzeko, eta izan ziren eta izango diren emakume guztien omenez,  "Lo que las piedras me contarón" istorio herrikoien kontakizunak proposatzen dizuegu martxoaren 15ean, larunbata, 19:00etan, Trebiñuko Rio Ayuda Ihuda Ibaia zentroan. Gomendatutako adina 15 urtetik aurrera.
 

Honekin batera atxikituta doa informazio guztia jasotzen duen kartela.

4ª SESIÓN "Charlas informativas y sesiones prácticas para tratar el dolor crónico"/4. SAIOA "Min kronikoa tratatzeko informazio-hitzaldiak eta saio praktikoak"

21/02/2025 - 21/02/2025

Última sesión teórico-práctica acerca de la "TERAPIA DE REPROCESAMIENTO DEL DOLOR" con la psicóloga del bienestar Emma Zapatero Elorrieta, en la que se tratará las técnicas complementarias y vivir en modo Aa Ba BA. Cuerpomente es una unidad: lo que hagamos en uno tendrá implicaciones en otro y viceversa. Vivir en movimiento, en disfrute, en plenitud. Técnicas de visualización, dinámicas corporales, respuesta de relajación y parasimpaticotonía.

La fecha programada es el viernes 21 de febrero en horario de 17:00 a 19:00 en el centro Rio Ayuda Ihuda Ibaia de Treviño.

Para la parte práctica traer: ropa cómoda. 

Inscribirse en el 945 36 06 29.

Actividad para personas mayores de 60 años (si alguien con unos pocos años menos se anima, también es bien recibido) gratuita, donde compartir un buen rato, donde aprender a cuidarse a nivel físico, emocional, social…merece la pena.

¡Animaros que empezamos el jueves 20 de febrero!

La actividad se realizará los jueves de febrero a mayo y de octubre a noviembre en horario de 12:00 a 13:00 en el centro Rio Ayuda Ihuda Ibaia de Treviño.

 

Información e inscripciones: 608 581 057

"Vamos a visitar el barranco y la cascada de Herrerías, un paraje precioso, en una bonita ruta circular. Merece la pena, vamos!!"

"Herrerias aldeko trokartea eta ur-jausia ikusiko ditugu, zeharo leku ederra, oso irteera ederrean. Merezi du, goazen!"

¿Cuándo? 22 y 23 de febrero, sábado y domingo

Hora: 9:30h

Salida: Plaza de Moraza

Reservas: 649 098 282

Informamos que se dará continuidad al curso de bailes en línea unos meses más en las fechas programadas. Si todavía no has probado te damos la oportunidad de asistir.

El curso comenzará el sábado 8 de marzo de 17:00 a 18:00 en el centro Rio Ayuda Ihuda Ibaia de Treviño.

Más información en cartel adjunto.

Inscripciones: 945 36 06 29

Os informamos de que se ha anulado el taller de ciencia y tecnología programado para el martes 11 de febrero por falta de inscripciones.


Jakinarazten dizuegu otsailaren 11rako (asteartea) programatuta zegoen zientzia eta teknologia tailerra bertan behera geratu dela, izen emate kopuru nahikorik ez emateagatik.

 

Cineforum "SHIMONI" viernes 7 de febrero

07/02/2025 - 07/02/2025

El viernes 7 de febrero se proyectará la película "SHIMONI" a las 17:30 en el centro Rio Ayuda Ihuda Ibaia de Treviño. 

Proyectada en el contexto del Festival de Cines Africanos (AFK) 2023, cuenta la historia de Geoffrey de 35 años que, tras 7 años en la cárcel, tiene que volver a empezar su vida en Shimoni, un tranquilo pueblo de la Kenia rural, un lugar que detesta. Allí permanece escondido en el recinto de la iglesia católica local y nunca sale. Pero, un domingo después de misa, Geoffrey ve a un hombre con una mancha blanca en el pelo. Petrificado, se orina en los pantalones y en un momento de rabia mata a un ternero. El monstruo le ha encontrado en su escondite.

COMENTARIOS DE LA DIRECTORA  

Siempre me ha fascinado la capacidad paralizadora de los secretos; su idoneidad para consumir a individuos, familias y sociedades. SHIMONI nació de esta curiosidad hacia lo que no se dice y sobre el devastador poder del silencio. Otro aspecto que me ha interesado a menudo es la idea de libertad y lo que realmente significa ser libre. Esta curiosidad me llevó a la historia de Geoffrey, un hombre que sufrió abusos sexuales en una sociedad que se ha negado a reconocerlos. Un hombre que sale de una prisión física pero que tiene que intentar salir de otra prisión, invisible, que le ha aprisionado durante mucho más tiempo.  

Escribir SHIMONI fue complicado porque no encontraba la manera de incluir esperanza en la historia. Investigué mucho y lo único que conseguí fue quedarme con una sensación de terror, ya que al observar la sociedad lo único que veía eran hombres rotos luchando en silencio. La película tenía que ser una tragedia y, aunque resultaba arriesgado, otra solución habría carecido de sinceridad. Desde el principio supe que quería que la película se rodara en mi lengua materna (kikuyu) y que transcurriera en un pueblo de la Kenia rural. Hay una crudeza en la forma de hablar cuando hablamos en nuestra propia lengua, es como si la liberásemos. Esto contrasta totalmente con la idea del silencio y de una lengua rehén de los secretos. La yuxtaposición de la gran extensión de tierra en la Kenia rural y el aprisionamiento que siente el protagonista me resultó muy sugerente.  

Más allá de su forma como pieza cinematográfica, espero que SHIMONI suscite una conversación sobre los abusos sexuales a hombres y niños. Espero que el amable caballero que tuvo la valentía de compartir conmigo su historia empiece a ver una salida de la cárcel que se ha construido en torno a los supervivientes de abusos sexuales mediante el estigma y el silencio. 

 

Al final compartiremos debate con Anita Hichaicoto.

Edad aconsejada: a partir de 18 años