Las Gobas y Santorkaria, Iglesias Rupestres (Laño)

Las Gobas y Santorkaria, Iglesias Rupestres (Laño)

pocos kilómetros de Vitoria descubrimos una ruta enclavada en el tiempo y en la historia. Nombrada por algunos como la“Capadocia Vasca”o“Capadocia de Treviño”, ésta travesía transcurre desde Lagrán hasta Markinez. Una sucesión de eremitorios, iglesias rupestres y antiguas necrópolis esparcidas por elCondado de Treviño, municipio perteneciente a Burgos pero asentado en Álava.Nos centraremos en el conjunto de cuevas rupestres deLas GobasySantorkaria, ubicadas en las paredes rocosas a ambos lados delarroyo Barruntay cercanas a la localidad deLaño. Responden al fenómeno eremítico que baño la zona en el siglo IV d.C. Pero no hay indicios de éste tipo de vida en las cuevas hasta finales del siglo V y principios del VI. Fueron declaradas conjunto arqueológico en 1978. El origen del EREMITISMO en la Península Para comprender un poco más el porqué de la construcción de éstas cuevas, primero tenemos que entender que es eleremitismo. Se tomó como una forma de vida o práctica cristiana y su mayor apogeo en la Península Ibérica lo tuvo en los primeros siglos de laAlta Edad Media(siglos V-VIII). Consistía en retirarse a vivir a lugares apartados, normalmente cuevas naturales o escavadas. Una forma de poder orar, hacer penitencia y huir de uno mismo. Poder buscar la perfección cristina en soledad rechazando la unión de la Iglesia con el estado imperial. El eremitismo peninsular fue propulsado por un obispo hispano,Prisciliano de Ávila(s. IV), que se convertiría en el primer hereje ajusticiado por un tribunal eclesiástico. Conjunto arqueólogico de LAS GOBAS y SANTORKARIA Según nos acercamos a Laño con las primeras que nos encontramos sonSantorkaria, al lado izquierdo de la carretera. Una pasarela de madera nos dará acceso a ellas. En total son 18 cuevas.Para llegar aLas Gobastendremos que continuar por la carretera hacia Laño y tomar un camino a nuestra derecha. En éste conjunto de 13 cuevas encontraremos diversos paneles explicativos que nos cuentan las diferentes épocas, construcciones y vida que ha rodeado las cuevas.En Las Gobas existen varias leyendas que rodean una pequeña cavidad que se encuentra apartada del resto, la“Cueva de la Dotora”. Una de ella dice que aquí vivió la última mujer de la comunidad que habitaba las cuevas. Otra dice que fue la morada de los últimos días de vida de una habitante de Laño.Durante los siglos VII al VIII éstas cuevas pasan a ser utilizadas como viviendas de una aldea campesina que se asentaba allí en aquellos momentos.Entre finales del siglo IX y principios del X, por causas todavía desconocidas, la población se desplaza al actual pueblo deLañoabandonando así el conjunto de cuevas y siendo modificadas para convertirlas en centros religiosos y necrópolis.Éste camposanto se mantuvo hasta el siglo XII cuando vuelven a ser abandonadas, reutilizándose como lugar para el ganado y almacenes. Las cuevas y sus UTILIDADES El conjunto arqueológico pasó por varias épocas, reformas y usos: eremitorios, viviendas, almacenes, necrópolis e iglesias. Eremitorios El origen de todas las cuevas fue destinado a eremitorios, los cuales posteriormente serían ocupados y ampliados para construir viviendas. Los eremitorios eran cuevas pequeñas construidas para albergar apenas a una persona. Viviendas Fueron realizadas por familias y su forma era similar a las cabañas de aquellos tiempos: rectangulares, techos no muy altos y en ocasiones contaban con camas y bancos tallados en piedra. Las cocinas, corrales y áreas de trabajo estaban situados en cabañas en el exterior. Almacenes Pequeñas cuevas que aparecen en las alturas y cuya única forma de acceder era mediante escalas para protegerlas de animales y ladrones. Se cree que eran utilizadas como almacenes ya que en su interior hay rozas cuya misión se piensa que era la de crear separaciones en el habitáculo. Iglesias Son las cuevas más espectaculares de todo el conjunto. Podemos ver dos sub-tipologías: de ábsides contrapuestos y de un solo ábside. En algunas de ellas podemos ver restos de sus altares. Su construcción está comprendida entre finales del siglo VI y finales del VIII y en ellas se puede apreciar influencias visigóticas y mozárabes. Necrópolis Fueron posteriores a la ocupación de la población. Nos encontramos con tres tipos de tumbas: Trapezoidal o de bañera:situadas en el suelo, no se utilizaban ataúd. El cuerpo era depositado en la tumba y tapado mediante una tela o losas. Nichos:éstas se sitúan en las paredes. Antropomorfas:igual que las de bañera pero en la zona de la cabeza tienen un hueco (tumba en forma humana).

Ver más
Iglesia de San Martin (San Martin ZAR)

Iglesia de San Martin (San Martin ZAR)

Levantada en lo alto del pueblo, sorprende a cada cual que la visita. Construida en elsiglo XIItan solo conserva de su fábrica románica el bonito ábside, parte de la nave norte y una bonita colección de canecillos que nos recuerda a los delSantuario de Estíbaliz.En loscanecillos, con motivos zoomorfos, encontramos peces, aves bebiendo, una cabeza de un lobo, etc. Llama la atención el exhibicionista que se sujeta su sexo mientra se acaricia la barba.No podemos irnos sin echar un vistazo a suventana absidial. En un primer momento de una ligera simpleza pero con unos extraños capiteles decorados con dos especie de serpientes que se enroscan entre sí.

Ver más
Iglesia San Juan (Moraza)

Iglesia San Juan (Moraza)

Ésta iglesiaha sufrido demasiadas remodelacionesy es poco lo que conserva delsiglo XII.En su cabecera recta destaca una pequeñaventana absidial, hoy en día ciega, con arquivoltas de medio punto y dos pequeñas columnas con capiteles vegetales de influencia islámica.La nave románica continúa por el norte donde encontramos unaserie de canecilloscon una especie de barriletes y ocultos por la vegetación.

Ver más
Ermita de Nuestra Señora de Granado (Albaina)

Ermita de Nuestra Señora de Granado (Albaina)

En lo alto de una pequeña colina nos encontramos con laermita de Nuestra Señora de Granado, cuya construcción data de finales del siglo XIII. Aquí se encontraba elantiguo pueblo de Granado, desaparecido por una epidemia de cólera.Éste templo de construcción simple y una sola planta, alberga en el muro sur la portada, elemento más relevante del exterior. En el pasado poseía seis columnas con capiteles decorados de una forma muy simple, de los cuales hoy en día están rotos y muy desgastados. Solo podemos apreciar un par de fustes que quedan todavía en la portada.Un pequeño ventanal ciego de medio punto se abre en el muro este. Dispone de dos pequeñas columnas con capiteles de la misma talla que los de la portada. En su interior observamos que la nave está dividida en cuatro tramos, de los que solo dos mantienen su bóveda original. Los otros dos restantes se les han añadido un techo de madera. Los capiteles de los pilares que soportan las bóvedas albergan motivos vegetal, a excepción de uno de ellos en el que podemos ver una figura humana.odas las imágenes fueron robadas en el pasado excepto latalla de Nuestra Señora de Granado (s. XIII)que se pudo recuperar antes de que se perdiese.

Ver más
Iglesia de San Pedro (Aguillo)

Iglesia de San Pedro (Aguillo)

La iglesia de San Pedro fue construida en elsiglo XV. Podemos contemplar una casa-torre adosada a ella, pero lo más significativo es suportada románica tardía. Al observar laportadanos choca la ausencia de arquivoltas, las cuales han sido eliminadas por el actual pórtico.Los intercolumnios están decorados a base de estrellas pero lo realmentefascinante son sus capiteles. En ellos observamos escenas de soldados, el Pecado Original, un águila atrapando su presa, ángeles e incluso una matanza de un cerdo. Otro elemento que nos llama mucho la atención son lasdos ménsulasque soportaban el desaparecido tímpano y que flanquean la puerta como protegiéndola. Sus dos expresivos rostros nos recuerdan a monstruos ancestrales.

Ver más
Ermita de la Purísima Concepción (San Vicentejo)

Ermita de la Purísima Concepción (San Vicentejo)

Denominada como la “joya del románico treviñés”, la ermita de la Purísima Concepción es un claro ejemplo de taller medieval del siglo XII con gran habilidad sobre la labra de piedra. En ella intervinieron dos talleres de canteros bien diferenciados. El primero trabajó en el ábside y el presbiterio, una auténtica obra de arte. El segundo taller se encargó del resto de la nave y la portada del templo, un trabajo menos elaborado y del cual entendemos que tan solo querían dar por finalizada la ermita. El bonito ábside semi-circular se abre en cinco paños, de los cuales, tres poseen ventanales con arquivoltas decoradas mediante motivos vegetales. Unos bonitos arcos trilobulados se sitúan bajo el alero del ábside y los pilares poligonales que recorren toda la verticalidad absidial están rematados por extraños elementos ornamentales: figuras humanas, un cerdo, elementos florales, etc. La portada sur con arquivoltas de medio punto no hace justicia, en cuanto a decoración, al ábside. Es aquí donde se ven claras las diferencias de los dos talleres de cofrades.

Ver más
Iglesia de San Pedro Apostol (Treviño)

Iglesia de San Pedro Apostol (Treviño)

Aunque debido a sus múltiples reformas nos encontramos con un templo en su mayoría gótico, todavía conserva su portada románica de la segunda mitad del siglo XIII. Llama la curiosidad su profusa decoración para las portadas que estamos acostumbrados a ver en el Condado de Treviño. Esto nos advierte de la prosperidad que tuvo la villa en época medieval. Si nos detenemos a observar la sexta arquivolta nos daremos cuenta que está decorada con los signos del zodiaco y escenas de los trabajos rurales de cada mes. Un increíble calendario medieval. Los capiteles están decorados con motivos florales en su mayoría. En algunos podemos observar esfinges, aves, leones alados, etc. Saliendo fuera del templo y alzando la vista hacia la esquina sureste vemos la imagen de la Virgen Blanca sobre una peana original de la fábrica medieval (finales s.XIII). En su interior también destaca la pila bautismal del siglo XIII, cuya parte superior está decorada mediante guirnalda onduladas, hojas curvas y espigas. Todo ello entrelazado con escamas en su interior.

Ver más
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Uzquiano)

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Uzquiano)

Majestuosa iglesia del siglo XIII cuya torre barroca pertenece al siglo XVII. Al acercarnos a la iglesia lo que más nos llama la atención es que posee dos portadas románicas apostadas en su muro sur. Esto es debido a que la portada de San Miguel, situada a la derecha, es la antigua portada románica del despoblado pueblo de Ochate, colocada en Uzquiano en los años 60. En las arquivoltas de la portada de San Miguel podemos observar los famosos eguzkilores, flor autóctona vasca que se colocaban en las puertas para ahuyentar a los malos espíritus. En la decoración de los capiteles encontramos animales, arpías, ángeles y demonios, rostros humanos… La portada original de la iglesia de Uzquiano está protegida bajo un pórtico barroco. Su decoración es más sencilla. Si nos fijamos en sus capiteles veremos una ornamentación vegetal con pequeños rostros asomando.

Ver más
Iglesia de San Andrés (Saraso)

Iglesia de San Andrés (Saraso)

En la iglesia de San Andrés encontramos elementos románicos del siglo XII. La portada es el elemento de mayor interés. Sus cinco arquivoltas apuntadas están soportadas por 10 elegantes capiteles donde encontramos una bonita iconografía histórica: lucha de Sansón con un león, crucifixión de Cristo, escenas de caza, figuras femeninas con copas y barbuquejos, y el más llamativo de todos nos muestra a San Pedro crucificado boca abajo. Otro elemento que nos llama la atención son las dos labras que soportan el tímpano, hoy día algo desgastadas. En una de ellas encontramos representada la cabeza de un león y en la otra la cabeza de un hombre. El tímpano está decorado con una suave marca de un eguzkilore (como ocurre en las arquivoltas de Uzquiano). En el ventanal absidial del muro sur podemos observar cuatro capiteles decorados con motivos vegetales y rostros. Si observamos el pórtico de cerca, éste fue construido reutilizando materiales de la edad romana, que podrían ser estelas. En una de ellas se puede leer: LAVOS.IOV / OPTUMO ICVS V / NVS LEO / PIETAT RM ES

Ver más
Iglesia de San Juan Bautista (Obécuri)

Iglesia de San Juan Bautista (Obécuri)

El templo se levantó en el siglo XIII sobre otra iglesia más antigua, hoy día desaparecida. Lo primero que nos llama la atención es la inmensa torre defensiva donde parte de la bonita portada ha quedado oculta bajo la piedra de la torreta. La portada es uno de los restos más antiguos donde la rematan cinco arquivoltas ojivales principalmente decoradas con motivos vegetales. En los capiteles también observamos éste tipo de decoración. Pero no es la única portada románica del templo. En el su muro norte, y cegada, encontramos una segunda portada con motivos de puntas de diamante y decoración, nuevamente, vegetal. Las bóvedas de cañón de su interior nos siguen dando pistas de su fábrica románica, a pesar de las sucesivas modificaciones y añadidos que ha sufrido.

Ver más